La Vinculación con el Medio es el conjunto de actividades que la Facultad de Derecho desarrolla, estableciendo vínculos y redes con organizaciones públicas y privadas. Este trabajo tiene como fin último la creación de programas y actividades que impacten de manera concreta y medible la vida de las personas y las agrupaciones participantes, aportando a la solución de las problemáticas de los entornos significativos definidos en concordancia con las políticas a nivel institucional.
Acciones de Vinculación con el Medio
El trabajo de Vinculación con el Medio de la Facultad de Derecho se expresa a través de dos tipos de instancias:
Son proyectos acotados y delimitados en el tiempo que la Facultad de Derecho desarrolla en conjunto con organizaciones públicas o privadas con el objetivo de mejorar, aportar, transformar o impactar positivamente en una problemática social determinada, contribuyendo así a mejorar el quehacer propio de las instituciones colaboradoras y buscando generar un efecto duradero.
Los programas son marcos que definen y permiten la gestión de un conjunto de actividades desarrolladas por la Facultad de Derecho de manera continua y permanente con el objetivo de mejorar, aportar o transformar positivamente un medio determinado, propendiendo al trabajo colaborativo, bidireccional y horizontal con las instituciones con las que nuestra Facultad se vincula para estos fines.
Programas de Vinculación con el Medio
La Facultad de Derecho desarrolla actualmente dos programas de Vinculación Formativa, los que tienen como objetivo “fortalecer el proceso formativo y proyectar el campo y la inserción laboral de los estudiantes”, además de tres programas de Vinculación Académica que persiguen “contribuir con el desarrollo de la sociedad y los entornos significativos de la Universidad” mediante la “transferencia, aplicación y difusión de conocimiento”, tal como establecen las definiciones de las políticas institucionales.
Tiene como objetivo general contribuir a la protección de la dignidad de la persona humana a través de la prestación de servicios jurídicos gratuitos en el área del Derecho Penal, mediante el trabajo colaborativo entre alumnos de la Escuela de Derecho, los profesores de la Clínica Jurídica Penal, el equipo jurídico de la Oficina de Protección y Apoyo a Víctimas de la Municipalidad de Vitacura y la Defensoría Penal Pública.
Este programa se desarrolla a través de convenios de colaboración establecidos con:
– Asociación de Municipalidades para la Seguridad Ciudadana en la Zona Oriente de Santiago (AMSZO)
Tiene como objetivo general contribuir a mejorar el acceso a la justicia de todas las personas independiente de su condición socioeconómica, a través de la prestación de servicios jurídicos gratuitos a personas que no cuentan con los recursos económicos para acceder a asesoría o representación judicial en el área del Derecho de Familia y del Derecho del Adulto Mayor, mediante el trabajo colaborativo entre los estudiantes de la Escuela, las profesoras de la Clínica Jurídica Civil-Familia y las instituciones vinculadas al programa.
Este programa se desarrolla a través de convenios de colaboración establecidos con:
- Centro de Medidas Cautelares de los Juzgados de Familia de Santiago
- Fundación Emma
- Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA)
- Ilustre Municipalidad de Providencia
Tiene como objetivo prestar servicios jurídicos gratuitos a las micro, pequeñas y medianas empresas mediante el trabajo colaborativo entre estudiantes de la Escuela de Derecho, los profesores de la Clínica Jurídica PyME y las instituciones vinculadas al programa.
El programa incluye además capacitaciones gratuitas y asesorías a emprendedores, tanto en materias legales como relacionadas a la gestión de sus negocios, las que se entregan en conjunto con la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae.
Este programa se desarrolla a través de convenios de colaboración establecidos con:
Tiene por objetivo promover la participación de estudiantes y académicos en debates relacionados a la disciplina y la profesión, buscando enriquecer la reflexión y el diálogo disciplinar a partir de instancias que permitan intercambios de conocimientos y perspectivas entre expertos externos, estudiantes y académicos de nuestra Facultad. Este programa es coordinado por la Dirección de Investigación de la Facultad y se desarrolla —aunque no de manera exclusiva— a través de los convenios de colaboración anteriormente mencionados, además de los establecidos con las siguientes instituciones:
- Universidad Anáhuac México
- Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho
- Facultade de Direito da Fundacao Escola Superior do Ministerio Publico (Brasil)
- Universidad Sur Colombiana
- Editorial Tirant Lo Blanch
- Ministerio de Defensa Nacional
- Subsecretaría de Minería
- Fundación Padre Hurtado
- Defensoría Penal Pública
Este programa tiene como objetivo promover el conocimiento mutuo entre estudiantes y sus fuentes laborales, fortalecer el proceso formativo de los estudiantes y facilitar su inserción laboral temprana. Este programa se desarrolla —aunque no de manera exclusiva— a través de los convenios de colaboración anteriormente mencionados.