Derecho Finis Terrae entre las mejores del país | Alto ingreso y empleabilidad destacada

Nuestra carrera de Derecho se posiciona entre las más destacadas de Chile, según Las Últimas Noticias y datos de Mifuturo.cl. Con altos ingresos al cuarto año y un 83% de empleabilidad, reafirmamos nuestro compromiso con una formación de excelencia y una fuerte conexión con el mundo profesional.

Misión

Educar juristas con una sólida formación moral y filosófica que contribuyan a transformar la sociedad y la cultura, y asimismo, articular la formación jurídica con las otras funciones universitarias de investigación,  vinculación con el medio y postgrado.

Visión

Trabajamos para que nuestros egresados sean reconocidos por poseer un nivel de excelencia tanto en su dimensión profesional como ética; abogados íntegros que orienten su quehacer en pos de la justicia y la dignidad de las personas, poseedores de un espíritu de servicio, comprometidos con la comunidad y la búsqueda de la verdad.

Certificación

Carrera certificada a nivel nacional e internacional por 6 años (hasta 2028) por la Agencia Acreditadora de Chile y el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho de México.

PALABRAS DEL DECANO

Con 37 años de historia, nuestra Facultad de Derecho cuenta con una de las trayectorias más sólidas dentro de las universidades privadas en Chile. Somos una institución consolidada que ha formado numerosas generaciones de abogados, que hoy se distinguen en el mundo privado y público a través de sus reconocidos aportes a nuestra sociedad.

Nuestro sello —inserto en el mundo actual— es la excelencia académica y la formación integral.

En nuestra Facultad, la excelencia significa contar con un cuerpo académico de primer nivel y comprometido, con estudios de postgrado y especialistas en sus materias, que potencia al máximo las capacidades de sus alumnos, y así formar abogados que se destaquen por su rigurosidad profesional.

Por su parte, a través de la formación integral nuestro objetivo es preparar abogados comprometidos con una sociedad libre, con respeto irrestricto por la dignidad humana, y con un profundo sentido ético, en el marco de una universidad de inspiración católica.

Esta formación exige, además, integrar innovación con pensamiento crítico, preparando abogados capaces de responder integralmente a los nuevos desafíos jurídicos en un mundo en constante cambio.

Por ello, nuestras líneas de investigación —centradas en la familia, en los derechos de la persona, en las nuevas tecnologías y en la integridad corporativa— buscan responder a los retos de una sociedad en constante cambio, e innovando permanentemente en los cursos y programas que ofrecemos.

Finalmente, nuestra Facultad forma a sus alumnos desde sus diferentes realidades y fomenta el continuo diálogo en la comunidad académica. Por ello, nos enorgullece que nuestro alumnado lo conformen estudiantes que provienen de más de 40 comunas de la Región Metropolitana y de las más diversas regiones de nuestro país.

Los invitamos a conocer nuestra Facultad de Derecho y a asumir el desafío de formarse integralmente y con excelencia para contribuir a una sociedad más justa, con abogados que representen adecuadamente los valores de una sociedad libre, que respeta la dignidad de las personas y que adoptan sus decisiones con integridad.

Ricardo Jungmann Davies
Decano Facultad de Derecho

PALABRAS DEL DIRECTOR

La formación jurídica integral que ofrecemos a nuestros alumnos se funda en una sólida base humanista, el sentido de la trascendencia sobrenatural de la vida y un compromiso explícito de servicio a los demás y colaboración con el bien común de la sociedad. Buscamos que nuestros alumnos alcancen un profundo conocimiento de las principales áreas del Derecho, con énfasis en el desarrollo de las competencias y habilidades que les permitan destacar en el futuro ejercicio profesional. Todo lo anterior, en el marco del sello ético propio de nuestra identidad como Universidad católica.

 

Marco Antonio Navarro Galaz
Director Escuela de Derecho

Equipo Facultad y Escuela de Derecho

Ricardo Jungmann Davies
Ricardo Jungmann Davies
Decano Facultad de Derecho
Marco Antonio Navarro Galaz
Marco Antonio Navarro Galaz
Director Escuela de Derecho
Ivette Esis Villarroel
Ivette Esis Villarroel
Directora de Investigación
Enrique Navarro Beltrán
Enrique Navarro Beltrán
Director de Publicaciones
Cristóbal Aguilera Medina
Cristóbal Aguilera Medina
Director de Postgrados
Juan Luís Chomali Kattan
Juan Luís Chomali Kattan
Director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones
Juan Marcelo Ibáñez Campos
Juan Marcelo Ibáñez Campos
Coordinador de Vinculación con el Medio
Ítalo Montes Cáceres
Ítalo Montes Cáceres
Secretario Académico de Postgrados
Elías Ross López
Elías Ross López
Coordinador de Postgrados
Teresa Ortega Colihuinca
Teresa Ortega Colihuinca
Analista OFED
Daniela Wheeler Parker
Daniela Wheeler Parker
Coordinadora de Aseguramiento de la Calidad
Karen Prieto Opazo
Karen Prieto Opazo
Secretaria Decanato
Claudia Núñez Hernández
Claudia Núñez Hernández
Secretaria Escuela Diurno

Directores de Departamento

Marco Antonio Navarro
Marco Antonio Navarro
Director del Departamento de Ciencias del Derecho
Eugenio Labarca Birke
Eugenio Labarca Birke
Director del Departamento de Derecho Procesal
Juan Andrés Orrego Acuña
Juan Andrés Orrego Acuña
Director del Departamento de Derecho Privado
Manuel Blanco Claro
Manuel Blanco Claro
Director del Departamento de Derecho Corporativo
Pablo Alarcón Jaña
Pablo Alarcón Jaña
Director del Departamento de Derecho Público
Jaime Náquira Riveros
Jaime Náquira Riveros
Director del Departamento de Derecho Penal
Constanza Descalzi Toro
Constanza Descalzi Toro
Directora del Departamento de Derecho Laboral

Profesores Investigadores

Ángela Arenas Massa
Ángela Arenas Massa
Profesora Investigadora
Cristóbal Aguilera Medina
Cristóbal Aguilera Medina
Profesor Investigador
Simona Canepa Aravena
Simona Canepa Aravena
Profesora Investigadora
Lucía Debesa Arregui
Lucía Debesa Arregui
Profesora Investigadora
Betty Martínez Cárdenas
Betty Martínez Cárdenas
Profesora Investigadora
Rodrigo Poyanco Bugueño
Rodrigo Poyanco Bugueño
Profesor Investigador
Ivette Esis Villarroel
Ivette Esis Villarroel
Profesora Investigadora

Equipo Clínicas Jurídicas

Vanessa Campos Madrid
Vanessa Campos Madrid
Coordinadora Clínica Jurídica PYME
Militza Glasinovic Gómez
Militza Glasinovic Gómez
Coordinadora Clínica Jurídica Civil-Familia
Santiago Fernández Collado
Santiago Fernández Collado
Coordinador Clínica Jurídica Penal
Carolina Cabrera Bove
Carolina Cabrera Bove
Profesora Clínica Jurídica Civil-Familia
Roberto González Ritchie
Roberto González Ritchie
Tutor abogado de la Clínica Jurídica Civil-Familia
Elvira Gahona Gutiérrez
Elvira Gahona Gutiérrez
Profesora Clínica Jurídica Penal
Ignacio Pinto Basaure
Ignacio Pinto Basaure
Profesor Clínica Jurídica Penal
José Pablo Spencer
José Pablo Spencer
Profesor Clínica Jurídica PYME
doncente-muestra
Ricardo Jungmann Davies
Decano de Facultad

Abogado de la Pontificia U. Católica de Chile y Magíster en Derecho por la U. de Navarra (España), Ricardo Jungmann Davies posee una trayectoria profesional de más de 25 años como consultor de instituciones públicas y privadas, en temas de normativas anticorrupción, libre competencia e integridad corporativa.

Asimismo, ha dictado cátedra en la Pontificia Universidad Católica de Chile por más de 20 años, periodo en el cual lideró numerosos programas de postgrados en materias de derecho de la empresa internacional, gobierno corporativo, libre competencia, compliance y Buenas Prácticas Corporativas.

Red Universitaria

Vinculación con el medio
Internacionalización
Investigación
Clínicas Jurídicas