La profesora Lucía Rizik Mulet escribió una columna para el Mercurio Legal refiriéndose a las cláusulasne exeat en los problemas derivados de la Sustracción Internacional de Menores. La columna fue publicada el 23 de diciembre
Leer columna aquí.
Publicado el Miércoles, 04 Enero 2017.
El presente artículo hace sugerencia a través de la cuales se puede mejorar nuestro sistema democrático, fortaleciendo la participación en partidos políticos.
Publicado el Viernes, 30 Diciembre 2016.
Facultad de Derecho es parte del Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (TP).
Facultad de Derecho es parte del Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), instancia que permite la Participación Ciudadana en la elaboración e implementación de políticas públicas.
Leer columna completa
Publicado el Miércoles, 30 Noviembre 2016.
Señor Director:
Evoco, como homenaje, una canción Hip Hop de un grupo chileno famoso a fines de los ‘90. Me refiero a “Tiro de Gracia”. ¿Qué irónico, no? Y lo hago a propósito de los múltiples tipos de histeria y reformulación de convicciones que ha provocado la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
El Mostrador
Publicado el Martes, 15 Noviembre 2016.
El triunfo de Donald Trump es una paradojal consecuencia de la democracia. Algo que en medicina podría llamarse "efectos secundarios". En este contexto, la sorpresa con la que muchos despertamos ayer radica en la contradicción que este resultado reflejaría. Asumimos que la democracia sólo tributa a opciones razonables y coherentes con los avances que reivindicamos en el mundo occidental...
Leer texto completo
Publicado el Lunes, 14 Noviembre 2016.
En los próximos días se decidirá la elección en Estados Unidos y Donald Trump, conforme a la información disponible, tiene opciones de llegar a la Casa Blanca. Que éste haya sido...
Ver columna completa
Publicado el Viernes, 11 Noviembre 2016.
Ignacio Walker y Miguel Schweitzer estiman que el triunfo del candidato republicano tendrá "efectos residuales" en el país, y que de verse afectado el TPP existe el respaldo de otros 25 Tratados de Libre Comercio.
La victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos tiene en el mundo entero a la espera de sus definiciones como futuro jefe de Estado y esperanzado en que cambie su discurso de la campaña. Pero ¿cómo incide políticamente en Chile la victoria del representante republicano?
Ver columna completa
Publicado el Viernes, 11 Noviembre 2016.
Militza Glasinovic, experta en Derecho de Familia y profesora de la Clínica Jurídica "Las Lilas", de la Facultad de Derecho, escribió una columna publicada en El Mostrador a propósito de la reciente marcha en repudio hacia la violencia contra la mujer.
En ella sostiene "que se hace necesario acotar el tema, por una parte, promoviendo y fortaleciendo la legislación que proteja a los niños, especialmente en cuanto a su integridad física, y por otra, poniendo de manifiesto que las mujeres tenemos nuestra propia realidad y requerimos de una protección particular frente a diversos riesgos, que pueden ser muy diferentes a los que corre un menor".
Ver columna completa
Publicado el Viernes, 04 Noviembre 2016.
"Cómo funciona el prestigioso círculo de los informes en Derecho
es el nombre del artículo publicado el 17 de octubre, en El Mercurio Legal, en el que se aborda la creciente demanda de los informes en derecho, bajo la mirada de distintos expertos, entre ellos, el académico de la Facultad de Derecho de nuestro Plantel, José Ignacio Núñez.
“Lo que suele originar la necesidad de un informe de este tipo es la existencia de diferentes visiones sobre una norma. Especialmente cuando se aprecia un progresivo aumento de la aplicación de la Constitución para resolver cualquier clase de litigio”, sostuvo Núñez Leiva.
Leer columna completa
Publicado el Viernes, 04 Noviembre 2016.
La repercusión de la campaña #NiUnaMenos ha sido impresionante desde la perspectiva de su impacto, casi equivalente a la vergüenza e indignación que experimentamos frente a los últimos episodios de violencia contra mujeres conocidos a través de la prensa.
Sin embargo, la iniciativa ha tenido detractores, y gran parte de ellos con curiosos argumentos: “¡La sociedad completa está sumida en la violencia!”,“¡La cantidad de hombres muertos, desempleados, víctimas de lesiones es mayor que en el caso de las mujeres!”…
Leer columna completa
Publicado el Miércoles, 02 Noviembre 2016.
Nuestro sistema político está articulado para que las decisiones relevantes se adopten en el corto plazo. Y como ejemplo de ello tenemos lo exiguo del período presidencial y la imposibilidad de reelección.
En Chile, lamentablemente nuestro sistema político ha ayudado mucho a que decisiones populistas sean adoptadas por gobiernos de distinta índole. Los ejemplos son tantos que realmente sorprende que sociólogos, cientistas políticos y economistas no hayan puesto su mirada sobre este fenómeno. Así, la actual crisis previsional..."
Leer columna completa
Publicado el Jueves, 13 Octubre 2016.
Sabido es que se ha interpuesto una Acusación Constitucional en contra de la ministra de Justicia.
En respuesta a al coluna del abogado Rodrigo Riquelme: "... El mentado recurso no ha sido ni tan revolucionario ni tan silecioso, al contrario, ha disfrutado excesivamente del devoto beneplácito de muchos tratadistas y hoy solamente corre el riesgo de ser perfeccionado..."
Leer columna completa
Publicado el Miércoles, 21 Septiembre 2016.
Sabido es que se ha interpuesto una Acusación Constitucional en contra de la ministra de Justicia.
La profunda crisis en el SENAME es dramática y no puede dejarnos indiferentes. Sin embargo, como reza el refrán, “el fin no justifica los medios” y, en este caso, la Acusación Constitucional interpuesta carece de sustento jurídico y en poco o nada ayuda a resolver el problema de fondo.
Ver columna completa
Publicado el Jueves, 01 Septiembre 2016.
Durante estos días, ha sido un lugar común entre los parlamentarios, referirse a los graves problemas que existen al interior del Sename. La mayoría apunta al deplorable estado en que se encuentran los niños al interior de estos centros y a la calidad de
Más allá de concordar con sus distintas declaraciones, es oportuno referirse al abordaje legislativo de uno de los factores que incide de modo especial en la vulneración de los derechos de los niños, no sólo de aquellos que se encuentran bajo la protección y supervisión del Sename, sino también de los que están al cuidado de sus padres, madres y/o familiares: la violencia y el maltrato infantil.
Ver columna completa
Publicado el Jueves, 18 Agosto 2016.
“…La evidencia me enrostró que obreros, profesores, actores, trabajadores sociales, adultos mayores o dueñas de casa (el Chile real) no son una masa irracional que busca demantelar el Estado…”
Publicado el Martes, 02 Agosto 2016.